Diario de aprendizaje del curso: "Creación de recursos educativos abiertos para la enseñanza"
Los objetivos de este curso son los siguientes:
- Conocer qué es un
Recurso Educativo Abierto (REA).
- Proporcionar y poner
en práctica las estrategias para búsqueda de recursos.
- Descubrir y explorar
los materiales educativos que el INTEF pone a su disposición, así como otros
repositorios específicos de recursos accesibles en línea y en abierto.
- Participación en
Comunidades virtuales específicas y redes sociales generales con el fin de
capacitar al profesorado en la construcción colectiva del conocimiento y
adquisición de nuevas competencias profesionales en el ámbito de estudio del curso
tras su finalización.
- Reflexionar acerca
del uso y de la integración de los Recursos Educativos Abiertos en la
planificación de las actividades.
- Organizar la
información en bibliotecas de recursos.
- Aprender a
desarrollar materiales propios a partir de Recursos Educativos Abiertos.
- Conocer el concepto
de accesibilidad e incorporar a un proyecto creado con eXeLearning opciones que
lo hagan más accesible a todo el alumnado.
- Conocer los
repositorios en abierto donde compartir los materiales creados a partir de
Recursos Educativos Abiertos. En particular, conocer el Procomún de recursos
educativos.
- Aprender a utilizar
herramientas en línea y en abierto para compartir los propios materiales
elaborados.
Contenidos del bloque 1. REA:
Definición, búsqueda, etiquetado
- Introducción. Recursos Educativos
Abiertos
- Búsquedas y portales de recursos
Mis contribuciones y tareas realizadas en este
primer bloque del curso son las siguientes:
1. Mi presentación multimedia “Si yo fuera…” realizada con
PowToon para darme a conocer al resto de compañeros del curso.
2. Análisis de un REA localizado en PROCOMÚN
3. Mapa conceptual de mi futuro REA
El REA “Excel para el módulo de
GEFE” estará formado por unos manuales teóricos, videos demostrativos y
ejemplos sobre el uso de las hojas de cálculo para la realización de diferentes
prácticas correspondiente al módulo de GEFE y podría encuadrarse en la
metodología de la “Flipped Classroom”.
El módulo de “Gestión Económica y Financiera de la Empresa”
(GEFE) está en varios Ciclos Formativos de Grado Superior, por lo que este REA
sería válido para cualquiera de ellos.
El boceto del futuro REA lo he
realizado a través de la aplicación “coggle”.