Mostrando entradas con la etiqueta excel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta excel. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2019

Rúbrica para Plan de Empresa


Rúbrica en Excel diseñada para calificar un Plan de Empresa realizado en equipo, diferenciando 3 partes: presentación, contenido y exposición.



Esta Rúbrica se puede emplear en diversos módulos de diferentes Ciclos Formativos, entre los que se encuentran:
  • Gestión Económica y Financiera de la Empresa
  • Empresa e Iniciativa Emprendedora
  • Simulación Empresarial
Por otro lado, la Rúbrica califica el Plan de Empresa teniendo en cuenta tres partes diferenciadas:
  • La presentación del trabajo en PDF (20%)
  • El contenido del Plan de Empresa (60%)
  • Su exposición en clase (20%)

En lo referente a la exposición, se trata de que cada equipo exponga su idea de negocio al alumnado de otra clase relacionada, a ser posible, con su misma Familia Profesional, e intente conseguir inversores (Bussines Angels) para su puesta en marcha.

Por tanto, no se trata de explicar solamente el trabajo desarrollado, sino de vender su idea de negocio para conseguir financiación y poder llevarla a cabo. El alumnado seleccionado como "Bussines Angels" tendrá a su disposición una pequeña ficha que rellenará y entregará al finalizar todas las exposiciones.
En lo referente a la exposición, se trata de que cada equipo exponga su idea de negocio al alumnado de otra clase relacionada, a ser posible, con su misma Familia Profesional, e intente conseguir inversores (Bussines Angels) para su puesta en marcha.

Uno de los datos que deben aportar es la cantidad de dinero que estarían dispuestos a invertir en cada una de las ideas de negocio expuestas. Para ello se les informa que disponen de 20.000€ ficticios para invertirlos en los planes de empresa que consideren oportuno, pudiendo repartir esa cantidad entre varios o dársela solamente a uno.

Del análisis de los resultados de todas estas fichas se extraerá la calificación de uno de los ítems de la Rúbrica, situado dentro de la parte de Exposición del Grupo.

En cuanto al número de integrantes del equipo, se ha diseñado para que el grupo lo formen 4 personas, las cuales serán evaluadas individualmente en la parte de la exposición. De esta forma se puede comprobar mejor que todos dominan su proyecto y conocen bien lo presentado en PDF.

La Rúbrica está disponible en los siguientes formatos:
En cuanto al archivo de Excel, cabe señalar que sólo están activas las celdas amarillas que sirven para introducir la nota de cada ítem, poner el nombre del proyecto y poner el nombre del alumnado. Las demás celdas están bloqueadas con contraseña para evitar que se borre algún ítem por error.

No obstante, si queréis editarla para que se ajuste más a vuestros intereses, podéis poneros en contacto conmigo y os facilitaré la contraseña. Si lo hago de esta manera es exclusivamente para que al mismo tiempo que la solicitáis, podáis dejar también algún comentario o sugerencia para poder mejorarla de cara al futuro.







jueves, 9 de noviembre de 2017

REA Excel para GEFE

Recurso Educativo Abierto de Excel para el módulo de Gestión Económica y Financiera de la Empresa 

REA
        El REA se encuadra en la metodología “Flipped Classroom”, por lo que se empleará para que el alumnado trabaje en casa los contenidos que contiene el REA. Por tanto, lo que se pretende es que el alumnado pueda comenzar a aprender y revisar el uso general de la aplicación Excel en casa, para dedicar el tiempo de clase a consultar sus dudas, trabajar con la aplicación de forma colaborativa en clase y poder hacer las actividades de evaluación programadas en el módulo, en las que es necesario cierta destreza con la aplicación. Esto ayudará a:
  • Convertir a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje
  • Habrá más tiempo en clase para resolver dudas y consolidar conocimientos.
  • Permitirá atender la diversidad del aula, ya que no todo el alumnado parte de los mismos conocimientos de la aplicación Excel.
  • Fomentará un aprendizaje más profundo y significativo.

Acceso al REA en Procomun:


lunes, 25 de septiembre de 2017

Creación de REA para la enseñanza I

Diario de aprendizaje del curso: "Creación de recursos educativos abiertos para la enseñanza"
Los objetivos de este curso son los siguientes:
  • Conocer qué es un Recurso Educativo Abierto (REA).
  • Proporcionar y poner en práctica las estrategias para búsqueda de recursos.
  • Descubrir y explorar los materiales educativos que el INTEF pone a su disposición, así como otros repositorios específicos de recursos accesibles en línea y en abierto.
  • Participación en Comunidades virtuales específicas y redes sociales generales con el fin de capacitar al profesorado en la construcción colectiva del conocimiento y adquisición de nuevas competencias profesionales en el ámbito de estudio del curso tras su finalización.
  • Reflexionar acerca del uso y de la integración de los Recursos Educativos Abiertos en la planificación de las actividades.
  • Organizar la información en bibliotecas de recursos.
  • Aprender a desarrollar materiales propios a partir de Recursos Educativos Abiertos.
  • Conocer el concepto de accesibilidad e incorporar a un proyecto creado con eXeLearning opciones que lo hagan más accesible a todo el alumnado.
  • Conocer los repositorios en abierto donde compartir los materiales creados a partir de Recursos Educativos Abiertos. En particular, conocer el Procomún de recursos educativos.
  • Aprender a utilizar herramientas en línea y en abierto para compartir los propios materiales elaborados.
Contenidos del bloque 1. REA: Definición, búsqueda, etiquetado
  • Introducción. Recursos Educativos Abiertos
  • Búsquedas y portales de recursos
  
 Mis contribuciones y tareas realizadas en este primer bloque del curso son las siguientes:

 1. Mi presentación multimedia “Si yo fuera…” realizada con PowToon para darme a conocer al resto de compañeros del curso.

 2. Análisis de un REA localizado en PROCOMÚN

 3. Mapa conceptual de mi futuro REA



     El REA “Excel para el módulo de GEFE” estará formado por unos manuales teóricos, videos demostrativos y ejemplos sobre el uso de las hojas de cálculo para la realización de diferentes prácticas correspondiente al módulo de GEFE y podría encuadrarse en la metodología de la “Flipped Classroom”.

     El módulo de “Gestión Económica y Financiera de la Empresa” (GEFE) está en varios Ciclos Formativos de Grado Superior, por lo que este REA sería válido para cualquiera de ellos.

mapa conceptual

El boceto del futuro REA lo he realizado a través de la aplicación “coggle”.
https://coggle.it/?lang=es