Mostrando entradas con la etiqueta REA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2020

Las Opciones Financieras

Recurso Educativo para Formación Profesional
Ciclo Formativo de Comercio Internacional
Módulo: Financiación Internacional

 EduRead

Una opción es un contrato entre dos partes por el cual una de ellas adquiere sobre la otra el derecho, pero no la obligación, comprarle o venderle una cantidad determinada de un producto de un activo a un cierto precio y en un momento futuro.

Para explicar mejor el funcionamiento de las opciones y sus principales características, lo haré a través de varios ejemplos que se pueden ver en el siguiente vídeo:


Podemos distinguir dos tipos de opciones:
  •  Opción de compra (CALL)Es un contrato por el que el comprador tiene el derecho, pero no la obligación, de comprar un determinado activo o activo subyacente , a un determinado precio o precio de ejercicio y en una determinada fecha de ejercicio. El vendedor o suscriptor tiene la obligación de vender el activo subyacente en la fecha determinada y el precio acordado.

  • Opción de venta (PUT): Da al comprador el derecho, pero no la obligación, de vender un determinado activo a un determinado precio y en una fecha establecida. El vendedor de la opción de venta tiene la obligación de comprar el activo en la fecha acordada y al precio acordado si el comprador decide ejercer la opción.



Las opciones de compra y venta están basadas en expectativas opuestas, se espera que el precio del activo subyacente suba en el caso de la compra (expectativa alcista) y que baje en el caso de la venta (expectativa bajista).

Los riesgos que asumen los compradores y vendedores funcionan también de forma opuesta. El comprador de una opción tiene su perdida limitada a la prima, mientas que el vendedor de una opción tiene un riesgo de pérdida ilimitado. En cambio, las expectativas de ganancias son ilimitadas para el comprador, mientras que para el vendedor son limitadas. El comprador tiene la opción de ejercer o no ejercer su derecho a la compra, el vendedor no tiene este derecho.
EduRead

EduRead

               Por otro lado, según el periodo durante el cual se puede ejercer la opción, nos encontramos con dos tipos de opciones:
  • Opciones americanas: es una opción que se puede ejecutar en cualquier momento anterior al vencimiento del contrato de la opción.
  • Opciones europeas: es una opción que se solo se puede ejecutar en la fecha de vencimiento del contrato de la opción.



ESTRATEGIAS BÁSICAS DE LAS OPCIONES

Podemos diferenciar dos tipos de estrategias:
  • Especulación:
Es la compra o venta de una opción esperando que su precio suba o baje para comprarla o venderla posteriormente para obtener una ganancia.

Supongamos que el precio de una acción va a subir mucho, para sacar el máximo beneficio a esta situación podemos comprar calls, en lugar de acciones, por el gran apalancamiento financiero que tienen. Si la acción sube como suponíamos los beneficios serán mucho mayores que si hubiéramos comprado acciones. En el caso de que el precio baje las pérdidas pueden ser ilimitadas, mientras que si hubiéramos comprado acciones también hubiéramos tenido pérdidas, pero las conservaríamos pensando que podemos recuperarnos en el futuro. En cambio, las opciones una vez que llega su vencimiento no valen nada.

  • Cobertura:
Las opciones quizá son el mejor instrumento para cubrir cualquier riesgo sobre el precio del Activo Subyacente. Con la opción estamos traspasando el riesgo de pérdida a un tercero mientras conservamos en nuestro poder la posibilidad de seguir obteniendo beneficios, en caso de una evolución favorable de los precios. Podemos imaginarla como una Póliza de Seguro. Pagamos una prima a cambio de cubrir un riesgo, si el evento productor del riesgo no se materializa, continuaríamos disfrutando del bien asegurado, perdiendo solo la prima pagada.

La cobertura con otros instrumentos, como por ejemplo futuros, implicaría que estaríamos transfiriendo, tanto nuestros riesgos de pérdida, como la posibilidad de obtener beneficios caso que los mismos se produjeran.

Una estrategia de cobertura con opciones, por tanto, tendría como objeto la protección de una posible pérdida sobre un Activo o Pasivo, de nuestra propiedad, de manera que la pérdida obtenida en una determinada posición sea compensada por la ganancia de la otra.

Si la posición al contado está expuesta al riesgo de una posible subida de precios, la cobertura se realizará mediante:
  • Compra de Calls.
  • Venta de Puts.
  • Compra de fururos

Si la posición al contado está expuesta al riesgo de una posible reducción en los precios la cobertura se realizará mediante:
  • Compra de Puts.
  • Venta de Calls.
  • Venta de futuros

 __________________________________________

Webgrafía para profundizar en el tema:


sábado, 28 de marzo de 2020

Los Futuros Financieros


Recurso Educativo para Formación Profesional
Ciclo Formativo de Comercio Internacional
Módulo: Financiación Internacional


Un contrato de futuros es un acuerdo estandarizado por el que dos partes se comprometen a intercambiar un activo subyacente (acciones, materias primas, divisas, etc.), a un precio determinado en una fecha futura.

Enfocado al Comercio Internacional, este instrumento financiero puede ser utilizado, no solo para comprar o vender divisas, sino también para ofrecer cobertura para el riesgo de cambio en las operaciones de importación o exportación que no se realicen al contado.

Antes de centrarnos en el contrato de futuros referidos a las divisas, explicaré mejor este instrumento financiero y sus características básicas a través de varios ejemplos que se pueden ver en el siguiente vídeo:



FUTUROS SOBRE DIVISAS

Un contrato de futuros sobre divisas es un acuerdo legalmente vinculante efectuado en el trading floor de una bolsa de futuros para comprar o vender una cantidad estandarizada de una determinada divisa a cambio de otra, con dos condiciones básicas:
  •  Entrega a un tipo de cambio especificado previamente y único, tanto para compra como para venta; por consiguiente, no existe un spread diferencial.
  • La entrega se hará en una fecha futura predeterminada.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

  • Los contratos de futuros se negocian con cámaras de compensación (Clearing Houses), que son las instituciones encargadas de organizar el mercado de este tipo de producto financiero.
  •  En los futuros sobre divisas cada cámara de compensación determina qué divisas pueden ser objeto de contrato en el mercado que ellas regulan. Además, cada divisa tiene estandarizada la cuantía por contrato.
  •  Las fechas de vencimiento de los contratos también están normalizadas, siendo las habituales los terceros miércoles de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
  •  Estos contratos permiten las mismas posiciones que los Forward:
    • En un contrato LONG se acuerda comprar a la cámara de compensación la cantidad de divisa establecida para ese contrato al tipo de cambio calculado para la fecha de vencimiento en el momento de firmar el contrato.
    • En un contrato SHORT se acuerda vender a la cámara de compensación la cantidad de divisa establecida para ese contrato al tipo de cambio calculado para la fecha de vencimiento en el momento de firmar el contrato.
  
COBERTURA CON FUTUROS

El riesgo de tipo de cambio es el riesgo financiero de la fluctuación del valor de una inversión debido a los cambios que se producen en el mercado divisas. Para cubrirnos de este riesgo tenemos varias posibilidades, entre las que se encuentran los Forward, las opciones y los futuros.

Para cubrirnos con futuros, debemos de identificar bien cuál es nuestro riesgo, ya sea respecto a una divisa, respecto al valor de unas acciones o de alguna materia prima y después, comprar o vender futuros sobre el activo subyacente que estemos valorando para contrarrestar esas posibles pérdidas por si al final nuestro riesgo se produce.

En el vídeo siguiente se muestran unos ejemplos para entender mejor el funcionamiento de la cobertura con futuros.




LA LIQUIDACIÓN DE LOS FUTUROS

Cuando contratamos un futuro, ya sea de compra o de venta, cada día se nos refleja en nuestra cuenta las pérdidas o ganancias que obtenemos por tener una posición abierta de futuros.

Por este motivo, la cámara de compensación exige a cada cliente que cree una Cuenta de Márgenes en la que éste debe depositar una determinada suma por contrato denominada Margen Inicial, calculada como un porcentaje sobre el subyacente, ya sea éste divisas, acciones o commodities.

El objetivo de esta cuenta es asegurarse del cumplimiento del contrato por parte del cliente y poder así, diariamente, liquidar las pérdidas o ganancias que procedan en función de cómo evolucione el precio futuro del activo subyacente en relación con el día anterior.

Para terminar, veamos unos ejemplos básicos de su funcionamiento:





Webgrafía para profundizar en el tema:


jueves, 9 de noviembre de 2017

REA Excel para GEFE

Recurso Educativo Abierto de Excel para el módulo de Gestión Económica y Financiera de la Empresa 

REA
        El REA se encuadra en la metodología “Flipped Classroom”, por lo que se empleará para que el alumnado trabaje en casa los contenidos que contiene el REA. Por tanto, lo que se pretende es que el alumnado pueda comenzar a aprender y revisar el uso general de la aplicación Excel en casa, para dedicar el tiempo de clase a consultar sus dudas, trabajar con la aplicación de forma colaborativa en clase y poder hacer las actividades de evaluación programadas en el módulo, en las que es necesario cierta destreza con la aplicación. Esto ayudará a:
  • Convertir a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje
  • Habrá más tiempo en clase para resolver dudas y consolidar conocimientos.
  • Permitirá atender la diversidad del aula, ya que no todo el alumnado parte de los mismos conocimientos de la aplicación Excel.
  • Fomentará un aprendizaje más profundo y significativo.

Acceso al REA en Procomun:


lunes, 25 de septiembre de 2017

Creación de REA para la enseñanza I

Diario de aprendizaje del curso: "Creación de recursos educativos abiertos para la enseñanza"
Los objetivos de este curso son los siguientes:
  • Conocer qué es un Recurso Educativo Abierto (REA).
  • Proporcionar y poner en práctica las estrategias para búsqueda de recursos.
  • Descubrir y explorar los materiales educativos que el INTEF pone a su disposición, así como otros repositorios específicos de recursos accesibles en línea y en abierto.
  • Participación en Comunidades virtuales específicas y redes sociales generales con el fin de capacitar al profesorado en la construcción colectiva del conocimiento y adquisición de nuevas competencias profesionales en el ámbito de estudio del curso tras su finalización.
  • Reflexionar acerca del uso y de la integración de los Recursos Educativos Abiertos en la planificación de las actividades.
  • Organizar la información en bibliotecas de recursos.
  • Aprender a desarrollar materiales propios a partir de Recursos Educativos Abiertos.
  • Conocer el concepto de accesibilidad e incorporar a un proyecto creado con eXeLearning opciones que lo hagan más accesible a todo el alumnado.
  • Conocer los repositorios en abierto donde compartir los materiales creados a partir de Recursos Educativos Abiertos. En particular, conocer el Procomún de recursos educativos.
  • Aprender a utilizar herramientas en línea y en abierto para compartir los propios materiales elaborados.
Contenidos del bloque 1. REA: Definición, búsqueda, etiquetado
  • Introducción. Recursos Educativos Abiertos
  • Búsquedas y portales de recursos
  
 Mis contribuciones y tareas realizadas en este primer bloque del curso son las siguientes:

 1. Mi presentación multimedia “Si yo fuera…” realizada con PowToon para darme a conocer al resto de compañeros del curso.

 2. Análisis de un REA localizado en PROCOMÚN

 3. Mapa conceptual de mi futuro REA



     El REA “Excel para el módulo de GEFE” estará formado por unos manuales teóricos, videos demostrativos y ejemplos sobre el uso de las hojas de cálculo para la realización de diferentes prácticas correspondiente al módulo de GEFE y podría encuadrarse en la metodología de la “Flipped Classroom”.

     El módulo de “Gestión Económica y Financiera de la Empresa” (GEFE) está en varios Ciclos Formativos de Grado Superior, por lo que este REA sería válido para cualquiera de ellos.

mapa conceptual

El boceto del futuro REA lo he realizado a través de la aplicación “coggle”.
https://coggle.it/?lang=es