Principalmente va dirigido al alumnado bilingüe de los Ciclos
Formativos de Grado Superior y de Grado Medio en los que se imparte módulos
relacionados con la Iniciativa Emprendedora:
EIE: Empresa e Iniciativa Emprendedora
GEFE: Gestión Económica y Financiera de la Empresa.
BASIC GAME INFORMATION
To
start the Roulette, click on the arm.
To win the game,
you have to answer 6questions
correctly in a row.
If one of the
questions is answered incorrectly, you will have to start over again.
Some of the
images of the questions, by clicking on them, can be enlarged to read betterthe
information.
Some of the
questions require a calculator.
There is no time
limit to answer.
INFORMACIÓN BÁSICA DEL JUEGO
Para tirar la ruleta hay que hacer
“clic” en el brazo.
Para ganar hay que contestar
correctamente 6 preguntas consecutivas.
Si se contesta mal una de las
preguntas el sistema vuelve a comenzar en alguna de las versiones del juego.
Depende de donde se produzca el error se dirigirá a una u otra versión.
Algunas de las imágenes de las
preguntas, pinchando sobre ellas, se pueden agrandar para leer mejor la
información.
Si eres docente o estudias para
serlo y quieres conocer la estructura del juego, las respuestas que contiene y
sus soluciones, rellena el siguiente formulario y me pondré en contacto contigo
en la mayor brevedad posible.
Este Breakout Educativo ha sido llevado a cabo en
el CIFP La Laboral de Gijón y en este post explicaré, paso a paso, cómo se ha
planificado y realizado esta actividad. Además, todo el material utilizado en
el diseño de las pruebas, ejercicios y acertijos está disponible para su
descarga con licencia Creative Commons, con el fin de que os pueda servir de
inspiración para crear vuestros propios Breakout, adecuándolos a vuestras
clases, módulos o asignaturas.
Para empezar, voy a comentar en qué consiste
exactamente esta actividad y cuál es su finalidad.
¿Qué es un Breakout EDU?
Un Breakout es un juego inmersivo derivado de los
populares Escape Rooms que están reproduciéndose como espacios de
ocio en ciudades de todo el mundo. En un breakout no hay que salir de
una habitación en la que un grupo está encerrado; aquí el objetivo
consiste en abrir una caja cerrada con diferentes tipos de candados. Para
conseguir los códigos que los abren es necesario resolver problemas,
cuestionarios y enigmas.
Por otro lado, considero que esta
actividad tiene infinitas posibilidades y variantes. Yo la he adaptado a
Formación Profesional, pero se puede diseñar para cualquier etapa educativa.
Además, se puede dirigir a cualquier asignatura, módulo o tema.
¿A quién va dirigido este Breakout EDU?
El Breakout que he diseñado va dirigido a los
alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior de 1º de Transporte y
Logística. Concretamente está encuadrado en el módulo de Gestión Económica y
Financiera de la Empresa (GEFE).
Además, al tratarse de un módulo común a otros
Ciclos Formativos, también se podría utilizar en los Ciclos Formativos de Grado
Superior de “Gestión de ventas y Espacios Comerciales” y de “Comercio
Internacional”.
Finalidad de la actividad:
Comprobar el grado de organización y planificación
del grupo a la hora de distribuirse las tareas a realizar.
Comprobar el grado de asimilación de varias
actividades realizadas en el módulo a lo largo del curso.
Demostrar la importancia de la colaboración y el
trabajo en equipo. Será interesante ver cómo se distribuyen las pruebas,
ejercicios y acertijos, ya que sería imposible que sólo unos pocos de la clase
resolvieran todo. Es imprescindible delegar y distribuir las tareas para poder
abrir el cofre a tiempo, con lo que pondrán a prueba su capacidad de trabajo en
equipo y trabajo colaborativo.
Desarrollar el pensamiento crítico y deductivo.
Plantear retos ante los que se debe perseverar.
Aprender a trabajar bajo presión y con un tiempo
limitado.
Conseguir que los alumnos sean los protagonistas de
su propio aprendizaje, al mismo tiempo que se divierten.
BREAKOUT EDU GEFE
Este Breakout educativo está
diseñado para que toda la clase trabaje con un mismo objetivo: abrir el cofre
en menos de 60 minutos y conseguir el premio que contiene.
En el momento del desarrollo de este breakout educativo estaban 12 alumnos/as, que fueron los que se enfrentaron al reto de
abrir el cofre.
El tiempo disponible, estuvo proyectado en la
pantalla de la clase para que en todo momento tuvieran presente los minutos
restantes para la finalización del Breakout. Para ello, utilicé el
siguiente cronómetro online:Cronómetro cuenta atrás
Las instrucciones generales que
les comenté antes de poner el cronómetro en marcha fueron las siguientes:
Recursos disponibles para resolver todos los
enigmas y ejercicios:
Apuntes y ejercicios del módulo
Ordenadores con conexión a internet
Microsoft Excel
Libre planificación para el reparto de los
ejercicios, enigmas y acertijos.
El delegado/a era el único que podía intentar
abrir el cofre, teniendo solamente 3 intentos para cada candado.
Para abrir el cofre, era
necesario conseguir las combinaciones de 4 candados numéricos y de 1 candado de
letras.
El material que se entregó al
alumnado al principio de la actividad, en el cual se explica lo que es
necesario resolver para abrir el cofre, se puede descargar en PDF aquí:BreakoutEDU GEFE Alumnado
A modo de resumen, la clase tuvo
que resolver:
Ejercicios parecidos a los realizados en clase de
algunas de las unidades de trabajo: contabilidad, matemáticas financieras y
fiscalidad. He intentado que estuvieran presentes la mayoría de los Resultados
de Aprendizaje del módulo, proponiendo actividades de las 3 evaluaciones.
Ejercicios para realizar con hojas de cálculo:
préstamos y TIR. Para resolverlos, tienen en el aula virtual del
módulo enlaces a videos tutoriales recordando cómo realizar estos ejercicios en
Excel, por si fuera necesario.
Un crucigrama. Para confeccionarlos se pude
utilizar la siguiente herramienta online y gratuita: Crossword
Acertijos y adivinanzas de diferentes tipos. Entre
ellos hay un puzle numérico realizado a través de esta web: Puzzlemaker
Un problema de ajedrez.
Resolver un juego matemático en swf, el cual se
pude acceder desde aquí.
Buscar un código QR escondido por clase, con el que
se accede a un cuestionario que deben resolver. El cuestionario está realizado
en un formulario de Google y para generar códigos QR se puede utilizar la
siguiente web: Códigos QR
Buscar una letra de uno de los candados escrita con
tinta ultravioleta por clase. Para ello tienen acceso a una linterna para poder
verla y una pista para averiguar su localización.
EL DESENLACE DE LA ACTIVIDAD Y CONCLUSIONES
Aquí se puede observar el cofre y
la clase donde se llevó a cabo el Breakout EDU:
Si has llegado hasta aquí, quizás
tengas curiosidad del resultado, ¿consiguieron abrirlo?¿les gustó la
actividad?...
La respuesta a la primera
pregunta es que NO abrieron el cofre. Les faltó un par de números, uno del candado azul (el correspondiente a uno de los acertijos) y el primero de los números del candado rosa, es decir, fallaron en el cálculo del IVA en la operación internacional propuesta. Por tanto, estuvieron muy cerca de abrirlo, y posiblemente sin la presión del tiempo, lo hubieran conseguido. Los últimos minutos fueron frenéticos y con muchos nervios, agotando, a la desesperada, el tercer intento del candado azul.
Algunos aspectos relevantes que he
observado en el transcurso de este Breakaout han sido los siguientes:
Desde el principio, 3 de los alumnos asumieron el rol de líder y entre
los 3 repartieron las tareas al resto.
En general, trabajar con la presión del tiempo generó pequeñas discusiones
y discrepancias en cuanto al reparto de tareas, pero fueron
solventadas de una manera educada y sosegada.
Tras los primeros minutos de nerviosismo y algo de desconcierto, el
grupo se organizó y planificó de una manera bastante efectiva, lo que
contribuyó a ir averiguando rápidamente las combinaciones de algunos candados.
Los alumnos/as que terminaban con su parte asignada, rápidamente se
ponían a disposición de los que no habían acabado para ayudarles y poder
resolverlo más rápidamente.
En definitiva, excepto en los minutos iniciales, la clase trabajó como
un buen equipo, muy compenetrado, asumiendo cada uno sus roles y teniendo claro
su objetivo final: abrir el cofre. Consiguiendo, por tanto, los objetivos
marcados para esta actividad.
OPINIÓN DEL ALUMNADO
Al finalizar,
les pasé un pequeño cuestionario voluntario y anónimo a través de la herramienta Mentimeter, para conocer mejor su opinión sobre lo
que más les ha gustado y lo que menos, con el fin de poder mejorar ciertos
aspectos de cara al futuro. Estas fueron sus respuestas:
COMENTA TU EXPERIENCIA
Si te ha parecido interesante y has hecho algo parecido en
tu clase, agradecería que dejaras algún comentario explicándolo e indicando un enlace a tu blog o web donde lo comentes más
extensamente. Considero que el hecho de compartir experiencias de este tipo de
actividad, puede ayudar a diseñarlas mejor en un futuro e incluso nos puede
aportar ideas nuevas para futuros Breakout educativos en cuanto a nuevos
acertijos, contextualización, temporalización, etc.
Y por supuesto, agredecería cualquier crítica constructiva referida a este breakout para poder mejorarlo.
Diario de aprendizaje del curso: "Creación de recursos educativos abiertos para la enseñanza"
Los objetivos de este curso son los siguientes:
Conocer qué es un
Recurso Educativo Abierto (REA).
Proporcionar y poner
en práctica las estrategias para búsqueda de recursos.
Descubrir y explorar
los materiales educativos que el INTEF pone a su disposición, así como otros
repositorios específicos de recursos accesibles en línea y en abierto.
Participación en
Comunidades virtuales específicas y redes sociales generales con el fin de
capacitar al profesorado en la construcción colectiva del conocimiento y
adquisición de nuevas competencias profesionales en el ámbito de estudio del curso
tras su finalización.
Reflexionar acerca
del uso y de la integración de los Recursos Educativos Abiertos en la
planificación de las actividades.
Organizar la
información en bibliotecas de recursos.
Aprender a
desarrollar materiales propios a partir de Recursos Educativos Abiertos.
Conocer el concepto
de accesibilidad e incorporar a un proyecto creado con eXeLearning opciones que
lo hagan más accesible a todo el alumnado.
Conocer los
repositorios en abierto donde compartir los materiales creados a partir de
Recursos Educativos Abiertos. En particular, conocer el Procomún de recursos
educativos.
Aprender a utilizar
herramientas en línea y en abierto para compartir los propios materiales
elaborados.
Contenidos del bloque 1. REA:
Definición, búsqueda, etiquetado
Introducción. Recursos Educativos
Abiertos
Búsquedas y portales de recursos
Mis contribuciones y tareas realizadas en este
primer bloque del curso son las siguientes:
1. Mi presentación multimedia “Si yo fuera…” realizada con
PowToon para darme a conocer al resto de compañeros del curso.
El REA “Excel para el módulo de
GEFE” estará formado por unos manuales teóricos, videos demostrativos y
ejemplos sobre el uso de las hojas de cálculo para la realización de diferentes
prácticas correspondiente al módulo de GEFE y podría encuadrarse en la
metodología de la “Flipped Classroom”.
El módulo de “Gestión Económica y Financiera de la Empresa”
(GEFE) está en varios Ciclos Formativos de Grado Superior, por lo que este REA
sería válido para cualquiera de ellos.